Diccionario de las periferias: Movilidad Social / Salir de la Periferia
De la periferia se sale en transporte público. De pequeña mi madre y yo nos mudamos a un barrio en la periferia sur de Madrid. Era el barrio más barato […]
De la periferia se sale en transporte público. De pequeña mi madre y yo nos mudamos a un barrio en la periferia sur de Madrid. Era el barrio más barato […]
Las torres de los gitanos, la cárcel de los gitanos, los bloques de los gitanos, la plaza de los gitanos… Fronteras claras que dividen al barrio entre gitanos y payos. […]
¿Por qué el término «ascensor» en un diccionario sobre las periferias? ¿Puede este aparato ser destacable como concepto descriptivo? Veamos porqué puede ayudarnos a entender algunas dinámicas que se producen […]
A la vez que desaparecían los serenos, llegó con la inseguridad ciudadana y con aires de modernidad. Era super!… tener portero automático. Para la chavalería un juego bien divertido ir […]
> Convocatoria de este paseo > Diccionario de las periferias: PAU Organizamos este paseo porque queríamos deambular entre los bloques, por las calles y aceras del PAU de Carabanchel, así como […]
Línea gris Algo pasa cada pocos minutos en la vieja estación de ferrocarril hoy convertida en centro comercial y en nudo de transportes. Si vienes de Moncloa y Argüelles, notarás […]
Finca de Vista Alegre La nobleza eligió este emplazamiento para pasar los rigores del verano madrileño, cuando el río era un río y los árboles no estaban encerrados en los […]
El Observatorio Metropolitano y la Universidad Popular de Carabanchel te invitan al primer paseo colectivo del proyecto Carabancheleando. En esta ocasión nos centramos en la temática de las Fronteras: fronteras […]