Diccionario de las Periferias: Participantes

Cuando decimos que este Diccionario de las periferias es un proyecto colectivo, no estamos hablando metafóricamente. En este diccionario se pueden encontrar textos y colaboraciones de muchas personas y colectivos. Aquí van:

Pilar Cucalón, Natalia Slepoy, Maxime Diedhiou, Alfonso Andaluz, José Mansilla, David Prieto, Ana Ávila, Yoel López, alguna persona de Can Vies, Marta Malo, Alcira Padín, Eva García, Sergio García, Débora Ávila, Daniel Parajuá, Aurelio de León, Elena Pascual, Anibal Hernández, Ainchous, Jorge Aranda, Checoslovaquia 34, György Bratiev, Comisión de Comunicación de la Asamblea Popular de Carabanchel, ESLA Eko, Asociación de Vecinos “La Fraternidad de los Cármenes”, Emilio Gómez Barroso, Javier Gómez Calzada, Ángel Hernansáez, Ignacio Miranda, Fernando Mompradé, Nodo de Autogestión de Carabanchel, Luisa Simón, Universidad Popular de Carabanchel (in memoriam), Vaciador 34, ZuloStudio (Dani/Qbano, Juan Carlos/Chek, Adrián/Sion), Niki, Marta Pérez, Francisco Gaitán, Javier Gil, Irene Ruano, Nuria Rosado, Jara Cubillo, Rosa Miguel Nieto, Paula Hernández García, Marcelino García, Campaña estatal por el cierre de los CIE, Luis, Cuqui, Jugadoras del equipo de futbol femenino Casco Antiguo de Carabanchel “B”, Cine Sin Autor, David Arenal, Jorge Sequera, Sara (vecina de Villaverde), Su-gj, Asamblea de PAH Centro, Asamblea de Vivienda – Latina, Gisela Bragado Quero, Inés Gutiérrez, Laura Escudero, Virginia Montero y Beatriz García.