Diccionario de las periferias: Vivienda colectiva
vivienda. (Del lat. vivenda, t. f. de -dus, part. fut. pas. de vivĕre, vivir). f. Lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado por personas. f. desus. Género de vida […]
vivienda. (Del lat. vivenda, t. f. de -dus, part. fut. pas. de vivĕre, vivir). f. Lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado por personas. f. desus. Género de vida […]
Okupar, los okupas. Esta k es la marca dada a determinada práctica llevada a cabo sobre todo por movimientos sociales y «gente politizada» que consiste en tomar espacios vacíos o […]
Por fuera, una chapa en una ventana, o ladrillos apresuradamente colocados, por cuyos bordes sobresalen los pegotes de cemento. A veces, ni eso: un patio interior de vecinos se encarga […]
Un encuentro para definir conceptos clave alrededor de la lucha por la vivienda. Desde el principio de nuestros paseos, la vivienda se nos ha destacado como un campo fundamental en […]
Ocupaciones (Historia de las) Hablar de Madrid a principios de los años sesenta, es hablar de una ciudad desbordada por sus periferias. La ciudad se convierte en una de las […]
Estupendo programa de Radio Cabezas de Tormenta que recoge parte de lo hablado en la primera jornada de «La okupación en la batalla por la ciudad», hace una semana en […]
Esta tarde participamos en las jornadas «La okupación en la lucha por la ciudad», organizadas por el Centro Social La Brecha y la Oficina de Vivienda, junto a vecinxs de […]
Hace unas semanas coincidimos con gente de Can Vies en las II Jornadas sobre Procesos urbanos en el capitalismo contemporáneo organizadas por la Universidad Popular de Carabanchel, y nos dejaron […]
> convocatoria de este paseo #Primer paisaje: Casas de colores O lo que es lo mismo, la desigualdad hecha arquitectura. Cuando uno pasea por el nuevo desarrollo urbanístico de Carabanchel […]
Carabancheleando echa a andar de nuevo: #Crisis En el proyecto Carabancheleando llevamos ya varios meses enfrentándonos a las periferias urbanas y cómo han sido afectadas por la crisis posterior a […]