Diccionario de las Periferias: CIE

«Los centros de internamiento de extranjeros son establecimientos públicos de carácter no penitenciario; el ingreso y estancia en los mismos tendrá únicamente finalidad preventiva y cautelar, salvaguardando los derechos y libertades reconocidos en el ordenamiento jurídico, sin más limitaciones que las establecidas a su libertad ambulatoria, conforme al contenido y finalidad de la medida judicial de ingreso acordada.»

1471979405_261226_1471980101_noticia_normal

Pero ahora hablando claro, para que nos entendamos y sobre todo para que entendamos qué es realmente un CIE y qué significa en la vida de las personas, tanto de las que pasan por él como de las que luchan contra ellos, o las que lo ven desde su ventana.

En el Estado español hay siete centros de internamiento, uno de ellos situado en Madrid, concretamente en Aluche, con plazas para 200 hombres y 40 mujeres. En los mismos terrenos en los que hace no tanto tiempo se erguía una parte de la cárcel de Carabanchel, concretamente en el edificio del hospital penitenciario, ahora reformado con multitud de colores y formas naïf que le dan un aire inofensivo que oculta todo el dolor y el sufrimiento que se encuentra dentro. Es como si por un momento, ese pequeño espacio de Carabanchel se configurara como un vórtice de dolor pasado y presente.

La propia existencia de los CIE vulnera los derechos fundamentales, pero más concretamente las denuncias por malos tratos, tratos inhumanos o degradantes, falta de información, etc, se acumulan. Sin contar los impactos que el encierro en las condiciones en que se da tienen para la salud física y mental de las personas. Personas encerradas hasta un máximo de 60 días, sin saber exactamente por cuánto tiempo, sin saber por qué se les encierra, sin saber cuándo podrán ver a sus familiares, y en cualquier caso, viéndolos a través de una mampara. Pensando que de la noche a la mañana pueden ser deportadas, quitándoles el derecho a despedirse de sus familiares, amigas, y en muchos casos dejando aquí hijos e hijas, trabajos…en definitiva proyectos de vida. Como los proyectos de vida que se rompieron cuando un 19 de diciembre de 2011 Samba Martine murió tras no habérsele dado la asistencia sanitaria adecuada a pesar de haberla solicitado hasta en 10 ocasiones. En ese momento se rompieron sus proyectos de vida, los proyectos de vida de su hija con la que emigró y los de ClementineNijba, su madre que sigue luchando por que se haga justicia con la memoria de Samba.

Proyectos de vida también rotos los de Mohamed Abagui, fallecido en 2010, IdrissaDiallo, fallecido en 2012 o  Aramis Manukyan, fallecido en 2013, todos ellos en el CIE de Zona Franca, en Barcelona.

Y sin embargo esos centros pasan desapercibidos para la mayoría de las vecinas y vecinos de la ciudad. Como pasan desapercibidas las redadas racistas, identificaciones por perfil racial realizadas por la policía, con el objetivo de “detectar” personas en situación administrativa irregular, que nutren en buena medida el CIE de “personas deportables”. O como lo son los propios vuelos de deportación que se dan todas las semanas en esos mismos aeropuertos que otras utilizamos para el placer que nos da nuestra privilegiada movilidad.

Los CIE son la piedra angular de la política migratoria deshumanizada e hipócrita que asesina en las fronteras, justifica las redadas racistas en nuestros barrios y permite la expulsión forzosa de nuestras vecinas en ignominiosos vuelos de deportación.  Los CIE son agujeros negros del Estado de derechos dónde se priva de libertad y derechos a las personas en situación adminsitrativa irregular, los CIE son, por tanto espacios de exclusión, reclusión y castigo a las personas migrantes cuyo único objetivo real es el control y represión de los flujos migratorios a través del establecimiento de fronteras tanto internas como externas.

Me encerraron los sin ley.
Me esposaron los odiadores.
Me amordazaron los codiciosos.
Y, si hay algo que sé
Es que un muro es solo un muro
Y nada más que eso.
Se puede derribar.

Assata Shakur

(ver Redadas racistas en el Diccionario de las Periferias)

20161019_104212

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s