Niñxfobia

De la voz infantil “ninnx” y del griego “phobía”, temor.

Sustantivo (f).

  1. Temor a los niños y a las niñas. Este miedo se ve exacerbado en tiempos de pandemia debido a las evidentes justificaciones científicas aportadas por tu cuñado o vecina más al día con las últimas publicaciones en twitter y/u otras redes sociales.
  2. Fenómeno paranormal en tiempos de confinamiento que clama de forma ansiosa mantener aislados y confinados a “vectores de contagio”, “supercontagiadores asintomáticos” y “núcleos irradiadores de virus”, que con anterioridad a esta crisis, eran conocidos como niños, niñas o “menores” (sic.). En este último caso siempre que, además de personas de corta edad, también sean pobres, migrantes, hayan tenido algún conflicto con la ley o por cualquier otra razón estén en las periferias de la infancia. Los derechos de todos ellos deberán verse restringidos, por el bien de los adultos bienpensantes, y de la población en general, de la que ellos y ellas no forman parte, por supuesto.
  3. En base al anterior fenómeno, se ignorarán, por parte de las autoridades competentes, el mayor número de sus necesidades o demandas, ya sean físicas o emocionales (deseable ignorar todas). Esto se hará sin tener en cuenta el barrio en el que vivan, la clase social a la que pertenezcan, las características de sus hogares, el número de metros cuadrados de que dispongan, las condiciones materiales o el capital cultural de sus familias. Todos y todas son igualmente vectores de contagio y, como tal, sus únicas misiones en esta guerra contra el virus serán portarse bien (sic.), hacer tareas escolares, sin excusas infantiles (sic.) y esconderse del ámbito público con la pericia de un prestidigitador, así dispongan de casa con piscina o de un bajo sin luz natural. Para evitar mayores contagios se recomienda, sobre todo en el caso de los “menores”, abandonar hábitos alimenticios saludables, como los practicados en los comedores escolares, y alimentar a los vectores con comida basura recibida a domicilio.
  4. Policías de calle y de balcón serán los encargados de la difusión y sostenimiento de dicho fenómeno y temor, vigilando e increpando a todas aquellas personas adultas que, a pesar de que las restricciones del momento lo permitan (diversidad funcional, necesidades de salud, familias con una sola persona adulta), osen salir a la calle acompañados de estos “supercontagiadores asintomáticos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s