Diccionario de las Periferias: Selva del duro

Locución nominal que sintetiza dos imágenes opuestas: la unidad popular monetaria de la antigua peseta -civitatis prima ordinatio in Hispania-  y el espacio más fecundo y virginal de la naturaleza. Por lo que  apurando la metáfora vendría a inspirar en representación mental  interna, algo así como la ordenación primera sobre todo aquello que  pudiera quedar de inocente y creativo por debajo de la gente: no fuera a  ocurrir algo que ni estuviera previsto ni mandado por la ley del Señor. Dice la copla: Imprevista es la vida de verdá, / la prevista, ni es vida ni es ná. Y es que el miedo al supuesto caos de lo vital espontáneo no-ordenado, (no testimoniado históricamente hasta el momento), ha de prevenirse con  un caos aún mayor, y este sí que más que constatado, que como regulador isométrico de todos los impulsos humanos conduzca a estos a desembocar continuamente en el mismo orden que se impone desde arriba. De tal modo que cada quisque haga con su santa voluntad y revolucionaria libertad, lo que Dios ya había mandado de antemano.

Selva del duro,  pues, viene a simbolizar por metáfora vertical la expansión o extrapolación gradual o total de los hábitos, conductas, intereses,  objetivos y modelos de vida de la clase dirigente del ultraliberalismotecnodemocrático  rampante a todas las capas sociales inferiores. Por metáfora  horizontal, sería la exportación de la lasciva y feroz competitividad de los ejecutivos agresivos de los rascacielos del centro urbano, o de cualquier yonky de dinero  derivado de la casta financiera o política, a los hábitos y aspiraciones de las poblaciones de periferia, como si la gente no  tuviera otra cosa a la que dedicarse que a amontonar cifras. Pongamos  otro caso evidente. Los transportes que más cómoda y eficientemente dinamizan la movilidad de la gente y de los que más necesidad tiene son  aquellos que viniendo más a mano y que durante el trayecto va cada cual aprovechando ese tiempo para leer un libro, hablar con cualquiera o mirar el paisaje o el paisanaje, la deja en el lugar requerido olvidándose inmediatamente del medio nada más apearse de él; véase  metro, tranvía, tren de cercanías o tren regional que haga parada en  pueblos alejados o periféricos. Al final, la Selva del duro  ha impuesto el automóvil individual o el AVE porque siendo uno chófer de sí mismo o pasajero exprés, lo esencial ya no es el viaje en sí, sino el fin, la meta, el llegar cuanto antes por cada vez más vertiginosas vías y autovías ultrasónicas. Tiempo es dinero. Tiempo contable y contado: tiempo muerto. Identidad personal reificada. Yo.

Selva del duro también nos puede servir para denominación de una etapa  vital-histórica. Por debajo de la Historia muerta que gusanea en los anaqueles de bibliotecas y universidades, palpita la memoria viva del  pueblo, (leáseMemoria histórica en este Diccionario de las Periferias). Tras las bruñidas, ostentosas e incontestables etiquetas de Guerra Civil, Dictadura, Democracia, Mejor periodo de la Historia Contemporánea de España, lo común por de abajo recuerda vivamente Lucha a muerte de clases, Terrorismo de Estado Tradicional y Católico, el cual, sin otra salida, se vende al Progreso Progresado del Capital, que a su vez se sofistica y perfecciona en Democracia y remata su evolución en la cima de la Selva tecnodemocrática del duro.  Correspondería esta última etapa a la coacción socio-nacional que se  ejerció sobre la población para lo que hasta entonces había sido  optativo fuera de fuerza mayor generalizada como requisito sine qua non  del desarrollismo postindustrial que simbolizaron la entrada en la  Unión Europea y la OTAN, y en 1992, las Olimpiadas de Barcelona y la  Expo de Sevilla pasando por Madrid para concluir en la frenética y  caótica Selva del euro de la actualidad. Desastre sociohistórico evidente.

Con  ello, lo que todavía palpitaba por debajo de alegría popular, creación colectiva, vida pública y fiesta de barrio o pueblo, identificación de tribu, barriada o movida que aún bullía hasta finales de los 80, se  transformó en la implantación de un régimen basado en la producción y consumo alienantes de necesidades superfluas donde el interés personal y la competitividad más atroz regularan el engranaje del mecanismo como correa de transmisión hasta sus últimas poleas. De ahí que hasta el que  quisiera pasar humildemente desapercibido conformándose con ir tirando  en el pago del alquiler, la luz, el agua, el gas, el Abono Transporte y  la cuenta del Lidl se viera arrollado por la dinámica de la Selva del duro y terminara siendo una correa más del colosal engranaje. Extrapólese  también a cualquier partido político, sindicato o asociación organizada. La idiocia particular del ejecutivo agresivo y el interés individual y  personal quedan garantizados individuo a individuo sobre el  aplastamiento de la evolución y revolución de lo que a cada uno aún le  quedase por debajo de vida común, de pueblo. Y a esto es a lo que llaman Democracia desarrollada del Progreso progresado,  lo cual no tiene ni mejoramiento ni perfeccionamiento idealizado que se sueñe ni puede ser más real de lo que ya es. No tiene mayor culminación  que esta que vemos cada día ni puede haber mayor Democracia posible que la que padecemos cotidianamente.

Sin  embargo, no supone esto ningún tipo de nihilismo con el que cruzarse indignadamente de brazos. Es sólo un mecanismo del Señor, y como todo  artificio humano, un producto con su fecha de caducidad histórica. ¿O no  lo estáis ya sintiendo? En tanto que la alegría común, la imaginación  de la gente y las posibilidades sigan siendo facultades abiertas al  infinito, queda todo el infinito por seguir haciendo, creando y  disfrutando.

(ver todas las entradas relacionadas con economía)
(ver todas las entradas del Diccionario de las Periferias)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s