Diccionario de las Periferias: Envejecimiento

indice-envejecimiento

Barrio de niños y padres jóvenes en los 60 y 70. El Baby boom conquistaba el barrio. Nuevos edificios y nuevas calles, nuevos espacios y comercios. Escasez de servicios que llegan tarde o nunca; pero vecindad, vida en la calle, pocos coches, juegos y voces infantiles, portales abiertos, conversaciones en la escalera de los portales, tiendas de barrio, novedades y noticias a través del boca a boca, pocas teles, muchas radios. Avenidas comerciales, abiertas al tráfico. El coche está bien visto. Deseos de mejorar y por ello a veces deseos de huir. Los años pasan y la inseguridad ciudadana se interioriza en los vecinos. Cuanto más encerrados tras las puertas blindadas y los porteros automáticos, cuanto más aislados ¿más seguros? Los chicos crecen y si pueden se van, los padres que no han podido irse van haciéndose mayores y mantienen someramente las relaciones de vecindad, que se van relajando con el paso inexorable del tiempo y el aumento de la dependencia y falta de autonomía. Se lava la cara a algunos rincones y el barrio es dual, depende desde donde lo mires. ¡qué bonito y cuidado parece el parque San Isidro desde la ermita! La vista que se ofrece al obispo y las autoridesdes el día de la fiesta del patrón. ¡qué abandono por el lado oculto, al otro lado de la loma! Allí el parque mantiene su manto verdoso dependiendo de la duración de las lluvias primaverales. Con el paso de estas últimas décadas del siglo XX la población se ha envejecido y no se renueva pues el barrio todavía tiene estigmas. La población característica son los mayores, esos que viajan en autobús y que con numerosas dificultades superan los obstáculos que impiden su movilidad. Cuánta sabiduría, cuántas historias encerradas y bloqueadas en sus mentes; no hay vías de comunicación entre ellos y los jóvenes. Cuántas residencias, centros de día y centros de mayores desconectados. ¡Qué poca transmisión intergeneracional! Cierran los comercios tradicionales y nos invaden los super, los artículos de poca calidad pero baratos y los mercados tradicionales entran en decadencia. La basura se reparte por las calles dentro de contenedores de colores. Aumentan las colas del médico. Aparecen edificios modernos de cinco o más pisos, entre el entramado de las calles de casitas bajas y construcciones de 2 plantas. Se vacían las casas y se despueblan los edificios. Desaparece la vida del barrio dormitorio y anciano…PERO también llegan personas de otros lugares del mundo con sus familias jóvenes y se hacen visibles en los espacios públicos con sus actividades y sus negocios y además algunos han vuelto y tienen una nueva mirada y nuevas expectativas sobre el espacio de nuestro barrio. Ya no se ve como imprescindible cruzar el río y se generan nuevas iniciativas y conexiones. Hay proyectos que empiezan a hacer visible otra vida. Vuelve la alegría a las calles, las relaciones entre las personas por encima del paisaje heredado, hijo de otras vidas. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s