Creencias y Tradiciones en confinamiento

El olor a Ramadán cada día es más intenso, aunque todos tenemos dudas de cómo será su estancia éste año y de cómo vamos a vivirlo.

Pero ya está aquí, a las puerta de nuestras casas y nunca mejor dicho, aquí lo disfrutaremos en confinamiento. La rutina es diferente al resto del año y la forma de vida cambia durante todo un mes para todas las familias y miembros de cada casa. Conlleva levantarnos en horas muy tempranas, preparar comidas especiales, rezar en familia, recitar el Corán. Los preparativos son especiales, decoración y sobre todo en un hogar con niños donde la intención es que conozcan el sentido del ayuno en Ramadán, que lo disfruten con nosotros aunque no ayunen.

Ramadán no es solo ayunar y abstenerse de alimento, si no que ayunan nuestros ojos, nuestros oídos, nuestra lengua, nuestro corazón y cada parte de nosotros. Debemos saber que Ramadán es una oportunidad que Allah nos otorga a todos para mejorar, buscar el perdón, para rectificar nuestros modales, nuestra persona y nuestro rumbo. El mes del perdón, la calma y la misericordia.

El ayuno del Akhlaq (modales) es y debe ser el porcentaje más alto y del que depende todo lo demás. El respeto al otro, “di el bien o calla” (dicho del profeta Mahoma), pues eso también forma parte del ayuno.

Toca hacer decoraciones y actividades improvisando materiales reciclados según dispongamos en casa ya que éste estado de alarma nos ha pillado como a todos, de imprevisto y en confinamiento y para no sentirnos “aislados” de las tradiciones y costumbres que conlleva el Ramadán.

Para quien no sepa de la importancia del Ramadán para los musulmanes, imaginad…. como si fuera un 24 de diciembre….ahora, imaginad los cambios y aplicadlo no a un día, sino a un mes….

Pensamos una y otra vez en qué será del Ramadán sin los rezos en las mezquitas, qué será del Ramadán sin los iftares familiares (comida al romper el ayuno) y los encuentros con las personas que nos importan y queremos, echaremos en falta los abrazos al terminar los rezos de Tarawih (rezos nocturnos exclusivos de Ramadán) en la mezquita, las lecturas colectivas del Corán, los encuentros de recuerdo y reflexión y las charlas de aprendizaje (que hoy apañamos a través de las redes sociales). Extrañaremos los eventos que nos unen en comunidad que tanto esperamos durante el resto del año, los regresos de los lejanos….

A pesar de todo, Ramadán seguirá siendo especial en todas sus formas y en cualquier situación si sabemos aprovecharlo, y como muchos, decidirán intentar empezar de nuevo, acercarse a Allah, porque será una oportunidad que nos otorga a todos para mejorar, buscar dentro de este confinamiento lo positivo que unido al Ramadán, nos haga rectificar nuestros modales, nuestra persona y nuestro rumbo.

Quizá la prueba más importante a la que nos somete éste mes sagrado, no sea la de reducir la cantidad de comida y bebida, sino controlar lo que sale de nosotros. Este confinamiento pondrá a prueba muchas cosas que tenemos que tener en cuenta. El ayuno es incompatible con la mentira, la infidelidad, el engaño, la opresión, la injusticia, el odio y la violencia.

El ayuno es algo muy personal, un periodo de introspección, de reflexión y de conocerse a uno mismo y una situación de aislamiento y confinamiento como ésta, puede ayudar, porque es como un ambiente de retiro, además en el hogar, con nuestra familia, proporcionará más tiempo de pasar juntos para comunicarse de manera más cercana y aprender de esta experiencia en conjunto. La solidaridad y la empatía son el eje del Ramadán, pero éste año es crucial. Se busca experimentar el hambre de otros, las penurias de los demás que con ésta pandemia es aún mas inevitable pensar en los que están mal.

Hagamos que a pesar de que las puertas y los muros de las casas nos separen, sigan unidos nuestros corazones, será una nueva experiencia para todos, pero podemos hacer de ella única e inolvidable, para reconectar más con lo que somos y queremos ser.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s