las asociaciones de vecinos, como muchas otras cosas aparecen con la transición, con la democracia, con la posibilidad de participar, de manifestarse de reivindicar…alrededor de los problemas concretos de los barios, la viviendas, el asfaltado de las calles, la iluminación, la existencia de actividades peligrosas, cementerios de coches,industrias contaminantes, papeleras, gasolineras….venta de drogas, inseguridad…….falta de servicios, falta de zonas verdes…..
las leyes permiten un pequeño espacio para la contestación social, para la participación……
las asociaciones de vecinos las forman personas con diferentes motivaciones, integrantes de partidos de izquierdas, cristianos, o simplemente vecinos preocupados por sus problemas con la idea clara de que la unión hace la fuerza, o que juntos al menos se harán oir
Surge la necesidad de una mínima estructura, un local, donde guardar las primeras pancartas, los megáfonos, ….. y donde poder reunirse en asamblea, recibir a los vecinos, con sus quejas sugerencias…..
Surgen también las primeras redes vecinales, coordinadoras plataformas…… primero de distrito, a nivel regional, federacion regional de asociaciones de vecinos de Madrid, FRAVM, o incluso a nivel estatal,
También sufren los vaivenes políticos, facilidades o dificultades para la participación , según quien gobierne…..
Con este devenir se va construyendo también un registro , una memoria de la transición,
Y ahora cual es la situación de las asociaciones, fueron una escuela de democracia, de participación, ……que queda de ellas?, cuantas quedan?…..
(ver web de la Asociación de vecinos La Fraternidad de los Cármenes, que tan ligada ha estado y está a Carabancheleando)
(ver todas las entradas relacionadas con movimientos)
(ver todas las entradas del Diccionario de las Periferias)