Diccionario de las periferias: Autogestión

zip-hoodie-auto-gestion-d001003079577En el Nodo de Carabanchel llaman a veces post-trabajo a la  autogestión, porque es una forma de producción autónoma que se ríe del  trabajo asalariado y que se basa en eso, en la gestión autónoma, colectiva y/o individual de las necesidades que cada persona o comunidad crea tener. Se trata de formas de gestión de la producción, el consumo,  la distribución y todo lo demás en las que predomina la horizontalidad, la ausencia de estructuras de dominación y donde prima el cuidado, el deseo y la afinidad por encima de la productividad, la eficiencia, el sacrificio o el miedo.

Igual que el post-trabajo, la autogestión niega eficazmente al trabajo de lunes, asalariado, socialdemócrata, ese  trabajo tan digno como suplicado. La autogestión no espera sentada a la revolución, se salta la Historia a la torera y coge al toro por los cuernos: colectiviza los medios de producción, los del consumo y, en general, todo lo que se le ponga por delante. Eso sí, sin fliparse demasiado, porque la autogestión ha sido y es lo que la gente ha hecho durante milenios por todo el planeta hasta hace no tantos siglos, organizarse la vida autonomamente de acuerdo a un ritmo deseado y a un territorio.

En  realidad la autogestión es currar porque queremos, hacer cosas cuando nosotras controlamos los medios para ello y cuando esos medios están  acoplados a la comunidad. No renunciamos a acaparar directamente los grandes medios de producción cuando el momento sea propicio (en  realidad, no renunciamos a acaparar nada), pero entre medias, en  Carabanchel nos ha parecido bien sumarnos a la idea de empezar en serio con las colectivizaciones ahí donde ya podemos hacerlo y empezar lo que entendemos como una red de autogestión total (claro que sí). La idea es sencilla: conseguir cada vez más medios de producción y que estos sean gestionados directamente por asambleas compuestas por todas quienes los quieran usar y obtener tal o cual producción, ya sea para autoconsumo o para intercambiarlos en un circuito económico horizontal donde quede excluída la relación capital/trabajo.

Y en eso estamos.

(ver página del Nodo de Autogestión de Caranbanchel)
(ver todas las entradas relacionadas con economía)
(ver todas las entradas relacionadas con movimientos)
(ver todas las entradas del Diccionario de las Periferias)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s