Presentación «El Paseo de Jane. Tejiendo redes a pie de calle»

El próximo miércoles 4 de mayo participamos en la presentación del libro «El Paseo de Jane. Tejiendo redes a pie de calle», en el que colaboramos con un artículo sobre nuestra experiencia en esto del pasear por la ciudad y reivindicar la vida de los barrios. ¡Qué mejor forma de celebrar el centenario de Jane Jacobs!

Toda la información en la página del Paseo de Jane.

presentacion_intermediae

“Cuando Jane Jacobs escribió Muerte y vida de las grandes ciudades americanas no sospechaba que, muchos años después, la gente honraría su memoria paseando en grupo, de su mano y con sus gafas. Estos actos de homenaje se iniciaron en Toronto en 2006 y después se han expandido por otras grandes ciudades. En Madrid se han organizado “paseos de Jane” desde 2010, paseos concebidos y ejecutados colectivamente, con la participación del vecindario y las asociaciones vinculadas a cada barrio.

Estos paseos se recogen ahora en este libro, también múltiple y plural, escrito a veinte manos e ilustrado a ocho ojos, que despliega un retrato de una gran ciudad concreta, problemática y cercana, viva y en movimiento, sacudida, como otras muchas, por la especulación y la dejadez, pero también mimada y defendida a muerte por sus habitantes. Los barrios de Madrid, desde el centro histórico de Lavapiés y Malasaña hasta las antiguas periferias, hoy integradas, de Carabanchel y Tetuán y las nuevas periferias del ensanche de Vallecas y la Cañada Real, pasando por los enclaves donde se pelea la nueva gentrificación, como Arganzuela, aparecen en este libro con sus complejidades y rebeldías, con su orgullo de barrio acosado por los grandes proyectos inmobiliarios y urbanísticos, majestuosa y mellada. En las páginas de este libro se narran nuevos episodios de la guerra que enfrentó a Jane Jacobs con el urbanismo dominante de su época: la lucha entre un urbanismo olímpico y distante, que piensa en números y planifica con cartabón, y un urbanismo cercano, que escucha a la gente y concibe la gran ciudad como un organismo vivo y siempre sorprendente.

Jacobs siempre decía que cada ciudad es especial, pero que las grandes ciudades tienen una problemática distintiva, no comparable a cualquier otro enclave humano conocido, y que solo a través de los ejemplos concretos podía conocerse cómo funcionaban. Nuestros paseos sacaron a la luz muchos temas que son comunes a cualquier otra gran ciudad contemporánea, que cuentan nuestro presente político. Junto a los relatos de a pie, se intercalan reflexiones sobre patrimonio, vivienda, gentrificación… lugares donde se ponen nuestras vidas en juego y por los que también debemos pasear.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s