Estamos encantadas de participar este fin de semana en las jornadas «La cultura popular de las periferias. Memoria histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad neoliberal», organizadas por Observatori d’Antropologia del Conflicte Urbà (OACU), el Grup de Recerca sobre Exclusió i Control Socials (GRECS) de la Universitat de Barcelona (UB), el Grup de Treball d’Etnografia dels Espais Públics de l’Institut Català d’Antropologia (GTEEP-ICA).
Según los grupos organizadores, se tratará de determinar la importancia histórica de las practicas socio-espaciales que se dan en las periferias físicas y simbólicas de aquellas ciudades cada vez más sometidas a las lógicas espaciales de la noliberalización. En esta dirección, el objetivo principal de estas jornadas será describir y analizar especificas formas de (des)organización de la vida social, diferentes y contrapuestas a un orden político, económico, social, etc. Para rescatar su “valor patrimonial” y significado social respecto a la ciudad, la apuesta final será cuestionar estos mismos modelos de organización socio-espaciales elaborados por determinadas “culturas periféricas” en contraste con una supuesta “cultura central”, así como su “historia” y su función económica y política respecto a un “centro” que, al fin y al cabo, siempre ha sido y será relativo.
Aquí el programa completo. Y aquí el punto de partida de las jornadas.