1. Operaciones policiales consistentes en detener a un conjunto de personas por portación de rostro, de piel, de cuerpo, de identidad, de historia. ‖ Redes tendidas para atrapar a quienes osan saltar la(s) valla(s), a quienes decidieron entrar y quedarse sin permiso(s). Redes que se enredan en los CIEs, en las deportaciones, en todas las muertes evitables en los mares. ‖ Sinónimo: Vergüenza.
2. Aplicación de las políticas que ordenan los gobiernos “de aquí” para levantar fronteras contra “los de fuera”. En uno de los lados, el estado de excepción selectivo, el toque de queda para lxs que decidieron prescindibles, la clandestinidad para lxs desechables. En el otro, el temor, la inseguridad, la sospecha sobre “el otro”, de lxs que aún son ciudadanxs. ‖ Redes lanzadas para separar, trampas en ciudades con miedo.
3. Actuaciones de las fuerzas de (in)seguridad que despiertan la indignación de las vecinas y vecinos, que convocan a la solidaridad, a romper la indiferencia y denunciar el atropello. ‖ Redes que se rompen cuando se tejen otras que traman lazos, que recomponen lo común. Redadas racistas fuera del barrio ‖ Antónimo: Desobediencia.
(ver Policía en el Diccionario de las Periferias)
(ver todas las entradas del Diccionario de las Periferias)

(Imagen de una de las concentraciones en Lavapiés tras la muerte de Mame Mbaye el 15 de marzo de 2018)

(Mame Mbaye, vecino de Lavapiés muerto tras una redada policial el 15 de marzo de 2018, imagen tomada de elsaltodiario.com)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado