Diccionario de las periferias: Desahucio

Desde que empezamos nuestros encuentros y paseos, la vivienda se ha destacado como uno de los factores clave en la vida de las periferias, no solo actualmente por el enorme número de desahucios, los movimientos de apoyo mutuo alrededor de la vivienda y el auge de las okupaciones, sino también en el pasado no tan lejano, con la lucha de las asociaciones de vecinos, demandas de realojos, rehabilitaciones, suministros básicos, etc.

La vivienda se manifiesta así como un campo de batalla entre contrincantes de fuerza muy desigual: por un lado los bancos y los distintos gobiernos, con sus intereses económicos y estratégicos, y por otro lado la gente, con sus necesidades básicas de sustento y protección, de las que depende literalmente su vida.

Iniciamos aquí una serie de entradas del Diccionario de las periferias dedicadas a la vivienda, fruto en gran medida de lo compartido en el encuentro Sobre las casas sin gente y la gente sin casa y de las estupendas personas que nos acompañaron ese día.

Y empezamos con un verdadero drama.

Desahucio

1.

Desalojar a una persona o personas de su domicilio habitual. En realidad uno de los mayores actos de negación de derechos fundamentales y de violencia que se da en nuestra sociedad, por banalizado y normalizado que esté. Choque entre el derecho a la vivienda de las personas que habitan el inmueble a desalojar y el derecho a la propiedad del inmueble. En este choque vemos cómo en la práctica se posiciona el Estado y qué papel juega en realidad. Las estadísticas hablan de que desde 2008 se han producido en el territorio del Estado Español más de 600 mil desahucios.

2.

Desahucio es impotencia, injusticia y frustración. Es como un asesinato. Es donde empieza el crimen legal y acaba la dignidad humana. Es cómo el capitalismo es ajeno por completo a la VIDA de la gente. Es rabia y también es emoción al que la gente se junta para apoyarse. Es una de las herramientas que tiene el sistema capitalista en su guerra particular contra las personas.

A través de un proceso de desahucio te ves incapaz de poder hacer algo. No puedes pagar y no depende de ti, sino de un mal gobierno y eso nos hace a las personas vernos en la miseria y en la calle.

Un desahucio es perder todo lo que posees ante la impasividad de los gestores de los bancos y autoridades aunque la causa de impago no depende de tu voluntad.

Desahucio es la máxima expresión de como en la sociedad actual, el dinero y la propiedad privada están por encima de las personas y sus vidas.

(ver todas las entradas del Diccionario de las Periferias)
(ver todas las entradas relacionadas con vivienda)
(ver crónica del encuentro «Sobre las casas sin gente y la gente sin casa!»)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s