Diccionario de las periferias: Medios de comunicación

Carabanchel, barrio sin ley (cuatro.com), El parricida de Carabanchel: «Vi que mi hijo estaba fallecido y volví a la cama» (telecinco.es), Un detenido como presunto asesino de un hombre en plena calle en Carabanchel (madridiario.es), Contenedores a rebosar en cuatro distritos de la periferia (20minutos.es), Detenidos dos peligrosos atracadores tras asaltar un banco en Carabanchel (elpais.com), Desmantelado un laboratorio de cocaína en Carabanchel (elpais.com), Julia, con 80 años y un cáncer superado, ha sido finalmente desahuciada (cadenaser.com), «Pistoleros» del siglo XXI (elmundo.es), Catorce meses de denuncias por la caída de árboles en Carabanchel (abc.es), Detenido en Carabanchel un hombre acusado de agredir sexualmente a una menor (elpais.com), Un colegio de Carabanchel lleva más de un mes con parte del techo de un aula derrumbado (20minutos.es), La Policía: el rey Baltasar de Carabanchel fue detenido por un robo con violencia (elmundo.es)

Después de leer esto ¿quién no querría irse a vivir a tan próspero y floreciente barrio? 

Es que la normalidad no es “noticiable” te dirán algunos periodistas. Claro. Por eso cuando escriben o graban algún reportaje sobre OTROS barrios solo mencionan los amplios conocimientos científicos de sus alumnos, sus recién inaugurados carriles bici y sus divertidos espectáculos de circo y magia para niños. Porque sin duda, lo que hacen los medios de comunicación no es para nada estigmatizar…en absoluto. Se limitan a reflejar la realidad. 

De ser así, el vandalismo sería lo único que encuentras cuando googleas “Carabanchel”. Pero ¡cuidado! que también se menciona a Rosendo, a la cárcel y a otras instituciones represoras como el CIE y, como no, a los mediáticos concursantes de Gran Hermano Omar y Vitín, de Carabanchel claro, barrio del que presumen y del que devuelven una imagen igualmente distorsionada. 

Chavales de barrio, que lo han pasado mal pero que luchan por cumplir sus sueños, que por supuesto incluyen la fama, como la de la Esteban, “una chica de San Blas y poco más”. Miserabilismo se ha venido a llamar…meter el dedo en la llaga y hacer del dolor ajeno un espectáculo, traducido al lenguaje calle. 

Demos las gracias a esos grandes programas como “Callejeros” o “Equipo de Investigación” por enseñarnos que ya no vale con iluminar, que es preciso deslumbrar. Nuestra enhorabuena para tantas y tantas crónicas de sucesos por hacer un periodismo que adolece de un tratamiento deshonesto, no realista  y que solo produce perjuicio en la percepción de un barrio (y de muchos otros). Aplausos para todos ellos por ser capaces de hablar del suceso pero desde el punto de vista de la sangre en vez de desde el punto de vista de las claves, de los porqués. Nuestra gratitud por saber encontrar a la gente que vale la pena escuchar y rescatar sus historias de un océano de ruido. Chapó, en definitiva, por no dejar que la realidad les estropee un buen titular.

Ironías a un lado, frente al periodismo de los mass media, que está demasiado pegado a la agenda, hay un periodismo de segunda velocidad que conviene abordar. Hablo del periodismo como motor del cambio social. De un periodismo humano, honesto e independiente, que es capaz de servir de altavoz a las luchas, de hacerse eco de las injusticias, de comprometerse con lo social en movimiento, de recoger la memoria histórica de los barrios, pero también su presente hecho de pequeñas batallas, solidaridad y dignidad.

No es tan accesible, no nos bombardea y quizás no seduce tanto a primera vista. No es apto para una lectura de escaneo pero nos muestra mucho más de un barrio que tiene incontables cosas que ofrecer. Porque es un periodismo que ha comprendido que ni la pobreza ni la opresión pertenecen al orden natural de las cosas. “Porque lo contrario de un relato no es el silencio, sino el olvido”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s