Acerca del Observatorio Metropolitano
Quienquiera que viva en esta ciudad puede experimentar una sensación casi universalmente compartida por todos sus «paisanos»: Madrid cambia demasiado rápido como para cogerle el pulso. A su tradicional falta de memoria (quizás haya pocas ciudades menos “tradicionales”) se le ha unido la velocidad de unos cambios que se acusan de forma excesiva.
Precisamente en torno a esta sensación arrancó el encuentro de un grupo de militantes e investigadores reunidos, en principio, en torno a algunas preguntas, muy simples de pronunciar, si bien francamente difíciles de responder: ¿qué tipo de ciudad habitamos? ¿Por qué resulta tan difícil entenderla? ¿Qué política es posible en un espacio que se empeña en presentarse con tan enmarañada complejidad? Como en tantas otras ocasiones, a falta de conclusiones sencillas, se decidió concretar estos interrogantes en un programa de investigación.
Así nació hace más en 2006 el Observatorio Metropolitano, un proyecto que reúne a diversos colectivos multidisciplinares en un espacio de reflexión sobre los fenómenos de transformación que caracterizan hoy a las metrópolis contemporáneas partiendo del caso de Madrid, con la intención de elaborar investigaciones militantes que aportasen el conocimiento y las herramientas políticas necesarias con las que enfrentarse a esos procesos de cambio. Construir un espacio de comunicación entre militantes, técnicos, e interesados, y sobre todo entre pequeños proyectos (o embriones de proyectos) de investigación militante que se dan ya en la ciudad y en los movimientos sociales.