Biblioteca de las periferias

La Biblioteca de las Periferias pretende colectivizar libros y lecturas relacionadas con las periferias en sentido amplio: urbanismo, barrios, economía, autogestión, arte, radios libres, movimientos sociales, etc.

Cesión de libros

Hacemos un llamamiento a que reviséis vuestras bibliotecas, para ver si encontráis entre todos vuestros libros alguno que os apetezca donar o ceder temporalmente al proyecto, y que pase a estar disponible para uso colectivo. Nuestra idea es que si lo cedes temporalmente, lo puedas recuperar cuando lo desees, pero que mientras tanto esté disponible para compartirlo con otrxs. El depósito tenemos previsto que esté en el e.s.l.a. Eko (C/Ánade 10), bajo llave. Los libros no estarán disponibles directamente al público, sino bajo petición (por correo, redes sociales, etc.). Nosotrxs nos comprometemos a cuidarlos como si fueran nuestros, aunque sabemos que existe un cierto riesgo al prestarlos, pero lo corremos en aras del procomún… ¡y te invitamos a hacer lo mismo!

Si quieres ceder algún libro, solo tenéis que escribir a carabancheleando@gmail.com, a nuestras redes sociales, o pasaros por cualquier convocatoria de Carabancheleando.

¡Comparte tus lecturas y añade nuevos títulos a nuestra lista!

Préstamo de libros

Ahora mismo el catálogo de libros es reducido, pero lo iremos ampliando según vayamos obteniendo más. Aquí tienes una lista de títulos (pincha para ver más detalles)
Catálogo Biblioteca Periferias
Si quieres cualquiera de estos libros en préstamo, envíanos un correo a carabancheleando@gmail.com e intentamos quedar un día.

¿Por qué creemos que esto es importante?

  1. Porque creemos que romper con la lógica de la propiedad privada es interesante y nos beneficia a todxs, frente al provecho particular de unos pocos. Ya sean las herramientas para fabricar un mueble, un espacio donde bailar juntxs o una lectura interesante.
  2. Porque a los sectores periféricos de la sociedad nos falta un lenguaje común con el que hacer frente al discurso hegemónico, que nos define, enclaustra, explota. Compartir lecturas, conocimientos, experiencias, nos acerca y nos prepara mejor para resistir imposiciones externas.
  3. Porque nos gusta experimentar.
  4. Porque no sabemos qué hacer con unos cuantos libros que tenemos y que creemos que pueden interesar a más gente.